Comunicación y lenguaje
Entre ver y pensar: comunicación y lenguaje
Autores
Eduardo Ochoa Hernández
Nicolás Zamudio Hernández
Filo Enrique Borjas García
Rogelio Ochoa Barragán
Martha Patricia Borjas García
Gladys Juárez Cisneros
Gerardo Barragán Sánchez 
María Victoria Romero Sotelo
Alejandro Omar Negrete Pérez
Portada
Eduardo Ochoa Hernández; Nicolás Zamudio Hernández; Filho Enrique Borjas García; Rogelio Ochoa Barragán; Martha Patricia Borgas Garcia;Gladys Juárez Cisneros; Gerardo Barragán Sánchez; María Victoria Romero Sotelo; Alejandro Omar Negrete Pérez (2016) Entre ver y pensar: Comunicación y lenguaje. Morelia: CONALEPMICH/CIE
ISBN: 978-607-8416-08-0
Contenido
    
     1. Leer prosa
       1.1. Leer es volver al mundo con artes que interrogan la conciencia 
       1.2. La inteligencia artificial en apoyo al texto académico 
       1.3. Idea principal 
       1.4. Estilo 
       1.5. Leer prosa 
       1.6. Rasgos a leer en el estilo en prosa 
       1.6.1. Dicción 
       1.6.2. Sintaxis 
       1.6.3. Sentencias 
       1.6.4. Deliberación 
       1.6.5. Convenciones 
       1.6.6. Tono 
       1.6.7. Imágenes 
       1.6.8. Figuras discursivas 
       1.6.9. Simbolismo 
       1.6.10. Diálogo 
       1.6.11. Punto de vista 
       1.6.12. Caracterización 
       1.6.13. Ajuste 
       1.6.14. Conflicto 
    1.6.15. Detalles
2. Claridad 
       2.1 Introducción
       2.2. Agentes y actuadores 
       2.3. Agentes 
       2.3.1. Agentes de posicionamiento como sujetos 
       2.3.2. Al reconocer la voz pasiva 
       2.3.3. El uso de la voz pasiva 
       2.4. Actuador 
       2.4.1. Actuar destacando 
       2.4.2. Manipulación del verbo "ser" o “estar”
       2.4.3. Encontrar al actuador 
       2.5. En resumen, para lograr claridad 
3.1. Introducción a la cohesión: la unidad y la estructura 
       sintáctica 
       3.2. Posición del tema 
       3.3. Aclarar el tema 
       3.4. Verbos 
       3.5. Vieja y nueva información 
4. La mente y el texto
       4.1. Introducción 
       4.2. Llamar a leer 
5. La literatura 
       5.1. ¿Qué es texto literario desde la perspectiva del arte de su
       mensaje? 
       5.2. Literatura y texto utilitario 
       5.3. Lectura en silencio 
       5.4. Crear el texto literario 
       5.5. Narrativas 
       5.6. Discurso literario 
6. El texto argumentativo 
       6.1. Introducción 
     
7. Sentencias 
       7.1. Introducción 
       7.2. ¿Qué son las sentencias? 
       7.3. Escritura eficaz 
8. ¿Qué es un buen libro? 
       8.1. Introducción 
9. Leer literatura nos autoayuda
       9.1. Introducción 
       9.2. ¿Cómo nace el gusto por la lectura? 
       9.3. El enemigo de leer literatura, es el aburrimiento 
10. El avatar académico 
       10.1. Introducción 
11. Presentación de Binaria 
       11.1. ¡Hola! 
12. El plagio de textos en la vida escolar 
       12.1. Presente y futuro 
       12.2. URL’S 
13. Lenguaje y lectura literaria 
       13.1. Introducción 
14. Memoria en la era digital 
       14.1. Introducción 
15. Lógica del discurso 
       15.1. Introducción a la lógica: razonamiento y coherencia 
       15.2. Abstracción 
       15.2.1. Trabajar con conceptos abstractos 
       15.2.2. Presentando conceptos abstractos con éxito 
       15.2.3. Construcción del escrito concreto 
       15.3. La verdad y la autoridad apelan a la probabilidad 
       15.3.1. Comprensión de la probabilidad 
       15.3.2. Haciendo declaraciones causales 
       15.4. Inferencias, conclusiones y deducciones 
       15.4.1. Definir resultados 
       15.4.2. Afirmar verdades 
       15.4.3. Administrar el propósito 
       15.4.4. Concluir lógicamente 
       15.4.5. Indicando la conclusión 
       15.5. Catarsis 
       15.5.1. Presentando las ideas desconocidas a los lectores 
       15.5.2. Mediante modificadores inusuales 
       15.5.3. Escribir frases coherentes 
       15.6. Lenguaje figurativo 
       15.6.1. Crear metáforas 
       15.6.2. Evaluación de la lógica 
